En pleno 2025, la pregunta del millón para muchos conductores es clara:
¿Sigo con un coche de gasolina o me paso a uno eléctrico?
La revolución eléctrica ha avanzado a pasos de gigante, pero aún hay mucha gente que duda. Entre los que piensan en costes, los que valoran la autonomía, los que viven en zonas sin puntos de carga o simplemente los que no se fían del todo de la tecnología eléctrica… la decisión no es tan simple.
Así que, si tú también estás en ese punto de «¿qué coche me conviene más en 2025?», aquí va una comparativa honesta y detallada, sin humo ni promesas verdes imposibles.
🔋 vs ⛽ ¿Cómo están las cosas en 2025?
En este momento:
- Los coches eléctricos han ganado terreno, sobre todo en ciudad y flotas de empresa.
- Los coches de gasolina (y diésel, aunque en menor medida) siguen siendo fuertes en zonas rurales, para conductores que hacen muchos kilómetros o no tienen infraestructura de carga cerca.
- Hay un crecimiento brutal de puntos de carga rápida, aunque depende mucho de la zona donde vivas.
- El precio de la gasolina sigue por las nubes, mientras que el precio por kWh también ha subido, pero sigue siendo más barato que llenar el depósito.
Entonces… vamos por partes.
💰 Coste de compra: ¿quién gana?
Gasolina: más baratos (por ahora)
A día de hoy, un coche de gasolina sigue siendo más barato de entrada. Por ejemplo, un utilitario nuevo puede rondar los 18.000 €, mientras que su equivalente eléctrico puede estar por encima de los 25.000 €.
Ejemplo real (2025):
- Renault Clio gasolina: desde 17.800 €
- Renault Zoe eléctrico: desde 24.900 € (con batería incluida)
Eso sí: muchos gobiernos aún ofrecen ayudas y subvenciones para coches eléctricos, como el Plan Moves III en España, que puede recortar hasta 7.000 € del precio final si entregas un coche antiguo.
Eléctrico: más caro, pero con ayudas
Los eléctricos cuestan más, pero si aprovechas bien las ayudas, el precio final no es tan lejano. Además, empiezan a salir más opciones asequibles en 2025 (como el Citroën ë-C3, el Dacia Spring o el nuevo Tesla Model 2, si finalmente llega al mercado europeo).
⛽ Consumo y ahorro a largo plazo
Aquí es donde el coche eléctrico empieza a ganar por goleada, sobre todo si lo usas a diario.
Gasolina: precios altos y fluctuantes
- Precio medio gasolina en 2025: 1,80 – 2,00 €/litro
- Consumo medio coche urbano: 6 – 7 L/100 km
- Gasto mensual para 1.000 km: entre 108 y 140 €
Eléctrico: mucho más barato de mover
- Precio medio de la electricidad en carga doméstica: 0,15 – 0,25 €/kWh
- Consumo medio: 15 – 17 kWh/100 km
- Gasto mensual para 1.000 km: entre 22 y 42 €
💡 Ahorro estimado anual: entre 900 y 1.200 € si haces al menos 12.000 km/año.
Además, muchos eléctricos te permiten programar la carga en horario valle, lo que puede reducir aún más el coste.
🔧 Mantenimiento: ¿qué coche da menos guerra?
Coche de gasolina
- Cambios de aceite, filtros, correa de distribución…
- Más partes móviles → más desgaste mecánico
- Revisiones cada 15.000 km o 1 año
Coche eléctrico
- Casi sin mantenimiento: ni aceite, ni embrague, ni escape
- Menos piezas → menos cosas que se pueden romper
- Frenado regenerativo alarga la vida de los frenos
💡 Mantenimiento anual eléctrico = entre un 30 y 50% más barato
En muchos casos, solo hay que revisar neumáticos, líquidos del sistema de frenos y batería.
🛣️ Autonomía real en 2025: ¿siguen ganando los térmicos?
Gasolina: más de 600 km sin estrés
Un coche de gasolina tiene una autonomía real de entre 600 y 800 km, dependiendo del modelo. Y lo mejor: llenas el depósito en 3 minutos y sigues tu camino.
Eléctricos: mejora brutal… pero depende del uso
La autonomía de los eléctricos ha mejorado muchísimo en 2025, pero aún varía mucho según el modelo, el clima y la forma de conducir.
Ejemplos reales:
- MG4 Electric (2025): hasta 450 km reales
- Tesla Model 3 Highland: unos 530 – 550 km reales
- Peugeot e-208: entre 320 y 350 km
¿La clave? Si haces mucha carretera, piensa bien la autonomía. Si solo lo usas en ciudad, cualquier eléctrico con 300 km te sirve más que de sobra.
⚡ Carga: ¿está listo el país?
Cargar en casa = comodidad y ahorro
Si tienes plaza de garaje, instalar un punto de carga doméstico (wallbox) es lo ideal. El coste medio de instalación ronda los 1.000 – 1.200 €, y hay ayudas para ello.
Carga completa en casa: entre 6 y 8 horas
Coste: entre 6 y 10 € por carga completa
🔗 Más info sobre cargadores domésticos: Guía de instalación de puntos de carga de la OCU
Carga pública: cada vez más extendida
- Carga rápida (50 – 150 kW): 20 – 30 minutos para el 80%
- Precio medio: 0,30 – 0,55 €/kWh
- Infraestructura mejorando… pero desigual
Consejo: si vives en ciudad y no tienes punto de carga cerca, planifica muy bien tu día a día antes de lanzarte a un eléctrico.
🌍 ¿Y el medio ambiente?
Sin entrar en debates técnicos, lo cierto es que los eléctricos contaminan mucho menos durante su vida útil. Aunque la fabricación de baterías genera más CO₂ al inicio, lo compensan en pocos años.
Además:
- Cero emisiones locales
- Reducción del ruido urbano
- Mejora de la calidad del aire en ciudades
Por eso tienen etiqueta CERO de la DGT, lo que da acceso libre a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que ya son obligatorias en muchas ciudades españolas en 2025.
🏁 Entonces… ¿qué me conviene más en 2025?
Eléctrico si:
- Puedes cargarlo en casa o en el trabajo
- Haces trayectos diarios menores a 150 km
- Te importa ahorrar a medio y largo plazo
- Quieres acceder sin restricciones al centro de las ciudades
- Eres sensible al tema ambiental (o simplemente práctico)
Gasolina si:
- Haces muchos kilómetros seguidos sin parar
- No tienes forma de cargar un eléctrico cerca
- Tu presupuesto es más ajustado
- Vives en zonas rurales o con poca infraestructura
📊 Comparativa rápida: eléctrico vs gasolina 2025
Factor | Eléctrico | Gasolina |
---|---|---|
Precio inicial | Más alto (pero con ayudas) | Más barato |
Consumo | ⭐ Más barato por km | Más caro |
Mantenimiento | ⭐ Muy bajo | Medio-alto |
Autonomía | 300–550 km | ⭐ Hasta 800 km |
Carga / repostaje | Más lento, pero más barato | ⭐ Rápido y disponible en todas partes |
Etiqueta DGT | ⭐ CERO | C o B |
Restricciones urbanas | Libre acceso a ZBE | Puede estar limitado |
🎯 Conclusión: No hay una respuesta universal… pero sí una mejor opción para ti
En 2025, no hay una única opción ganadora. Depende muchísimo de tu estilo de vida, de dónde vivas, de cómo uses el coche y de cuánto valor le des al ahorro, la sostenibilidad o la comodidad.
Pero si puedes cargar en casa, haces trayectos diarios urbanos o periurbanos, y estás pensando a largo plazo… el coche eléctrico ya tiene mucho sentido en 2025.
Y tú, ¿ya tienes claro de qué lado estás?